Prevenir es la única vacuna para evitar lesiones y accidentes, aplicar desde la cuna hasta que se caigan los dientes.
martes, 16 de noviembre de 2010
Videos
Aqui mostramos unos videos, entrevistas realizadas por los alumnos de la UPC, tras la étapa de investigación del problema, cuestionando ¿Por qué la gente no usa los puentes peatonales?
lunes, 15 de noviembre de 2010
Técnicas de creatividad
Soluciones Convencionales
- Multas peatonales
- Señalización con afiches
- Implementar mas cercos centrales
- Sanción rigurosa a los conductores de transporte publico
Reversión de supuestos
- Multas peatonales à multar al que ve y no hace ni dice nada.
Trabajo para la Municipalidad
Multar a la Municipalidad
- Señalización con afichesà Utilizar sonidos con letras de canciones que incentiven a usar el puente peatonal. Letras como: ´´Yo sé cuidar mi cuerpo´´, ´´El semáforo´´ de María Pía y Timoteo.
- Implementar mas cercos centralesàPoner cactus o plantas que no permiten el paso de peatones
- Sanción rigurosa a los conductores de transporte público à Sanciones a los pasajeros.
Análisis Morfológico
¿Cómo vamos a realizar una canción motivadora?
¿Qué? | Duración | Materiales | Letras | Otros | Lugar |
Canción infantil | 1 a 3 minutos | Parlantes Megáfonos | ´´Yo sé cuidar mi cuerpo´´ ´´El semáforo´´ adaptando la letra de María Pia y Timoteo | -Globos multicolores Letreros con luz multicolor | Zona baja del puente |
Tipos | Ubicación | Tema | Actores | Materiales |
Canciones infantiles | Debajo del puente | Indicaciones para el uso del puente | 1 payaso 1 payaso y 1 animadora Solo la música | 1 parlante 2 parlantes Globos Carteles llamativos |
Canciones Remix | A la subida de las escaleras | Pistas de cumbia, reggaetón, salsa de moda con letras motivadoras | 1 disfrazado de cantante del genero | 1-3 minutos de duración CD Parlantes Megáfonos |
Relación forzada
La relación forzada de nuestro problema es con el chupón.
Características:
-Infantil
- Gebe
-Plástico
-Limpio
-Colores/ formas/ sabores
- Se cuelga
-Moldeable
-Pequeño
Lo infantil del chupón está relacionado con el hecho de obtener nuevos conocimientos, aprender cosas nuevas (en este caso como usar el puente). Los colores y formas pueden estar relacionados con la idea de colocar globos, carteles llamativos, serpentinas, etc. Además, tiene que estar limpio porque puede transmitir enfermedades, por eso en la solución utilizaríamos objetos fáciles de limpiar como globos (no usaríamos pica pica). Por otro lado, el hecho que sea un objeto que se cuelga, nos da ideas como colgar a las personas un cartel que diga: ´´ Me gusta cuidar mi vida´´
Problema Dectectado, "CURA INMEDIATA"
El fin de los puentes peatonales es de brindar seguridad a quienes los utilizen, muchos puentes talvez están mal ubicados o simplemente están en muy malas condiciones estructurales.
El objetivo de nosotros es incentivar y motivar a los peatones quienes no están acostumbrados del uso de los puentes peatonales, con el solido objetivo de disminuir la cantidad y el porcentaje de accidentes producidos por no utilizar los puentes.
En la busqueda por motivar a los peatones a utilizarlos queremos llegar a una idea fuera de lo comun para poder salvar mas vidas y hacer entender los peligros que uno corre al no utilizarlos
Noticias
Hoy se empieza a multar a los peatones
Norma establece sanciones de entre S/.18 y S/.108 para transeúntes que cometan infracciones. No todos están informados sobre disposiciones.
Las apuradas campañas que han realizado el Ministerio de Transportes y la Policía, para instruir a la población sobre las multas que desde hoy serán aplicadas a los peatones imprudentes, parecen no haber bastado.
En un recorrido por algunas avenidas de Surco, Perú.21 comprobó que la mayoría de transeúntes desconoce al detalle la nueva norma que rige desde las cero horas de hoy y que sancionará a quienes no piensen dos veces antes de cruzar una pista.
Esta mañana, Juan Antonio Grajeda Vizcarra se convirtió en el primer peatón en recibir una papeleta por cometer una infracción. Fue multado con 72 soles y se vio muy sorprendido por la sanción, informó CPN.
Para el experto en temas de transporte Manuel Luque Casanave, las acciones educativas para sensibilizar a los ciudadanos han sido insuficientes y se han realizado improvisadamente. “La norma establece que 90 días antes de su ejecución debían iniciarse las campañas de capacitación tanto para las autoridades competentes como para los ciudadanos. Sin embargo, no ha sido así”, sostuvo.
Según el estudio ‘Vulnerabilidad de los Peatones en la Vialidad del Área Metropolitana de Lima y Callao’, de la Secretaría Técnica del Consejo de Transporte de Lima y Callao (STCTLC), de cada 100 personas que mueren por accidentes de tránsito, 78 son peatones. Es decir, casi en un 80%, las víctimas son los propios transeúntes. La mayoría por no respetar las señalizaciones. ¿Se podrá reducir esta cifra con las nuevas multas? NO ESTAMOS PREPARADOS.
Para Juan Carlos Dextre, ingeniero de la U. Católica, las multas no funcionarán en una ciudad que no está preparada para que los peatones puedan movilizarse fácilmente.
Dice que la falta de semáforos en las vías, de puentes peatonales y de señalización es un factor determinante para que los transeúntes cometan infracciones. “Si no hay semáforos, uno se guía mirando el vehículo. Además, no existe una cultura que priorice al peatón. Por ejemplo, los autos no los dejan cruzar ni les ceden el paso en las esquinas”, agregó.
Dextre opina que la nueva normativa solo obtendrá buenos resultados si se aplica en zonas donde sí hay infraestructura pensada en los transeúntes, como Miraflores y San Isidro. “Si a pesar de que tienen las herramientas para portarse bien no lo hacen, entonces las multas son bien merecidas”, dijo.
Al respecto, el jefe de la Policía de Tránsito, José Alvarado, informó que los operativos se harán con mayor frecuencia en las zonas más concurridas, como el óvalo de Miraflores y las avenidas Alfonso Ugarte, Canadá y Universitaria.
En tanto, el ministro de Transportes, Enrique Cornejo, les pidió a los alcaldes que señalicen bien las calles y avenidas de sus distritos. Los agentes de tránsito han asegurado que están listos para empezar a sancionar a todo aquel que, a partir de hoy, infrinja las normas viales.
Por eso, si acostumbras a cruzar apresurado a mitad de la vía o a adelantarse a la luz del semáforo, deberá empezar a cambiar pues podría ser sancionado hasta con S/. 108.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Observación de la actividad
a) Descripción del lugar observado
i) Ubicación: El lugar observado en esta vez fue un lugar cercano a nuestro centro de estudios, observamos el Puente primavera, este puente se encuentra a unas 10 cuadras de la universidad y si bien es un puente ancho y últimamente el municipio se ha encargado de hacerle cambios para que más gente lo utilice las circunstancias siguen siendo las mismas. Este puente es un puente de uso vehicular y peatonal seguramente protegido por barras de fierro para evitar que lo vehículos causen un accidente.
ii) El espacio exterior: El espacio exterior al puente es Surco Monterrico, un lugar tranquilo y con bastante fluencia de personas, ya que es paradero de la mayoría de alumnos de la universidad y de personas que trabajan por ese sector.
iii) Los espacios límites: Nos centramos en el puente y dos cuadras antes, desde las cuales no hay semáforo ni líneas peatonales para cruzar, por lo que ya es recomendable el uso de dicho puente.
iv) El Escenario: El escenario propiamente dicho es debajo del puente primavera hasta dos cuadras antes del puente donde la calle Jerónimo de aliaga Norte corta a la Av. Primavera , valga recalcar que en este trayecto existe un barra metálica continua al medio para que las personas no crucen.
b) Descripción de los sujetos
En primer lugar, se encuentran las personas mayores (señores de edad), después también se pueden encontrar a los adultos, entre ellos están los hombres y mujeres. También están los adolescentes, escolares y niños. En segundo lugar, tenemos a las mujeres embarazadas, mujeres con hijos pequeños y hasta hombres en estado etílico.
c) Hora y duración de la observación
En primer caso la duración de las personas que cruzan por la pista puede durar mucho tiempo o, por lo contrario, poco tiempo. Esto depende de la “astucia” de la persona que este cruzando. Este hecho es más frecuente de ver en las horas puntas (trafico intenso). Por ejemplo: de 7 am. hasta las 8 am., ya que las personas intentan llegar desesperadamente a su trabajo lo más puntual posible, también de 2 pm. hasta las 3 pm. , puesto que los chicos salen de sus escuelas y quieren retornar a su hogar, y de 6 pm. hasta las 8 pm.
d) Descripción del evento observado
i) Preparativos: La gente observa que los puentes se encuentran a una distancia mayor a 10 metros de ellos y optan por prepararse a cruzar la pista y observar como pasan los carros para poder cruzar.
ii) Inicio del evento: La gente al ver que los carros cruzan con una velocidad ya sea lenta o rápida son capaces de esperar hasta 10 minutos, pero su propósito principal es cruzar la pista sin necesidad de usar el puente no importa el tiempo que tarden.
iii) Evento: La gente espera un intervalo de tiempo hasta que puedan cruzar cuando llegan hacia la berma central y para ese caso sí se toman la molestia de esperar el tiempo que sea necesario y esperan hasta que vean que tienen la posibilidad de cruzar y ganarle a un vehículo y lo hacen, cruzan la pista arriesgando su vida y como se observan en algunos casos son madres con hijos o cualquier tipo de acompañante.
iv) Final y epílogo: Finalmente, en la mayoría de veces con suerte no pasa nada, pocas veces solo es un susto, lo que no se entiende es que según las visitas que hicimos hacia algunos lugares donde ocurren estos eventos las personas se pueden tomar hasta mas de 15 minutos para cruzar la pista y sin embargo cruzando por el puente desde donde se ubican no tardarían pero ni 5 minutos, En estos casos cada persona da a conocer cuanto valora su vida.
Uso de Puentes peatonales
Los puentes peatonales en nuestra ciudad son muchos, la mayoría de ellos se encuentran cruzando la Vía de Evitamiento para facilitar el transito de los peatones, pero sabemos muy bien que la mayoría de ellos no lo usan, ya sea por distintos factores, acrofobia, ociosidad, delincuencia, entre otros. El problema es que no son frecuentemente usados, las personas cruzan las vías arriesgando sus vidas y las de los conductores y pasajeros. Hemos destacado este como un problema social que existe porque el número de muertes por accidentes vehiculares son cada vez más alarmantes, muchos programas noticieros se preocupan en darle importancia y hacer reportajes pero las personas le dan poca importancia, este es el tema que nuestro grupo ha decidido investigar.
viernes, 29 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)