Hoy se empieza a multar a los peatones
Norma establece sanciones de entre S/.18 y S/.108 para transeúntes que cometan infracciones. No todos están informados sobre disposiciones.
Las apuradas campañas que han realizado el Ministerio de Transportes y la Policía, para instruir a la población sobre las multas que desde hoy serán aplicadas a los peatones imprudentes, parecen no haber bastado.
En un recorrido por algunas avenidas de Surco, Perú.21 comprobó que la mayoría de transeúntes desconoce al detalle la nueva norma que rige desde las cero horas de hoy y que sancionará a quienes no piensen dos veces antes de cruzar una pista.
Esta mañana, Juan Antonio Grajeda Vizcarra se convirtió en el primer peatón en recibir una papeleta por cometer una infracción. Fue multado con 72 soles y se vio muy sorprendido por la sanción, informó CPN.
Para el experto en temas de transporte Manuel Luque Casanave, las acciones educativas para sensibilizar a los ciudadanos han sido insuficientes y se han realizado improvisadamente. “La norma establece que 90 días antes de su ejecución debían iniciarse las campañas de capacitación tanto para las autoridades competentes como para los ciudadanos. Sin embargo, no ha sido así”, sostuvo.
Según el estudio ‘Vulnerabilidad de los Peatones en la Vialidad del Área Metropolitana de Lima y Callao’, de la Secretaría Técnica del Consejo de Transporte de Lima y Callao (STCTLC), de cada 100 personas que mueren por accidentes de tránsito, 78 son peatones. Es decir, casi en un 80%, las víctimas son los propios transeúntes. La mayoría por no respetar las señalizaciones. ¿Se podrá reducir esta cifra con las nuevas multas? NO ESTAMOS PREPARADOS.
Para Juan Carlos Dextre, ingeniero de la U. Católica, las multas no funcionarán en una ciudad que no está preparada para que los peatones puedan movilizarse fácilmente.
Dice que la falta de semáforos en las vías, de puentes peatonales y de señalización es un factor determinante para que los transeúntes cometan infracciones. “Si no hay semáforos, uno se guía mirando el vehículo. Además, no existe una cultura que priorice al peatón. Por ejemplo, los autos no los dejan cruzar ni les ceden el paso en las esquinas”, agregó.
Dextre opina que la nueva normativa solo obtendrá buenos resultados si se aplica en zonas donde sí hay infraestructura pensada en los transeúntes, como Miraflores y San Isidro. “Si a pesar de que tienen las herramientas para portarse bien no lo hacen, entonces las multas son bien merecidas”, dijo.
Al respecto, el jefe de la Policía de Tránsito, José Alvarado, informó que los operativos se harán con mayor frecuencia en las zonas más concurridas, como el óvalo de Miraflores y las avenidas Alfonso Ugarte, Canadá y Universitaria.
En tanto, el ministro de Transportes, Enrique Cornejo, les pidió a los alcaldes que señalicen bien las calles y avenidas de sus distritos. Los agentes de tránsito han asegurado que están listos para empezar a sancionar a todo aquel que, a partir de hoy, infrinja las normas viales.
Por eso, si acostumbras a cruzar apresurado a mitad de la vía o a adelantarse a la luz del semáforo, deberá empezar a cambiar pues podría ser sancionado hasta con S/. 108.
No hay comentarios:
Publicar un comentario